China inaugura el primer edificio ultra “cero carbono” del mundo
Beijing, 18 de octubre de 2025 —
China ha inaugurado en Shanghái el primer edificio ultra “cero carbono” del mundo, un proyecto que combina eficiencia energética, materiales reciclables y energía 100 % renovable. La construcción marca un paso decisivo en la política china de neutralidad de carbono y consolida al país como líder en arquitectura sostenible a nivel mundial.
Claves rápidas
- El edificio genera toda la energía que consume gracias a paneles solares y sistemas geotérmicos.
- Fue desarrollado por el Instituto de Arquitectura Ecológica de Shanghái.
- Reduce en un 85 % las emisiones en comparación con edificios convencionales.
- Se espera que sirva como modelo para futuros proyectos urbanos en Asia y América Latina.
Un nuevo estándar para la construcción verde
El complejo, de más de 60.000 metros cuadrados, incorpora tecnologías que permiten autonomía energética completa. Los paneles solares cubren la fachada y el techo, mientras que un sistema subterráneo de almacenamiento térmico regula la temperatura interna sin recurrir a combustibles fósiles.
El edificio utiliza materiales locales reciclados, sistemas de ventilación inteligente y cristales fotovoltaicos que generan electricidad. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de China, el proyecto cumple con el más alto nivel de certificación ecológica del país, conocido como Three Star Green Building Standard.
Neutralidad de carbono como política nacional
La inauguración del edificio coincide con la estrategia de Pekín para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, meta que involucra la transición energética, la movilidad eléctrica y la modernización de la infraestructura urbana.
Según datos del China Construction News, el sector de la construcción representa cerca del 40 % del consumo energético nacional. Por ello, el gobierno impulsa el desarrollo de edificios de bajo impacto ambiental en todas las provincias, con el objetivo de que al menos el 80 % de las nuevas construcciones urbanas sean ecológicas para 2030.
Un modelo exportable
El proyecto ha despertado interés en países latinoamericanos como Chile, México y Brasil, donde empresas chinas de ingeniería y energía limpia participan en la modernización de zonas urbanas. Los especialistas consideran que la cooperación tecnológica con China puede acelerar la adopción de prácticas de construcción sostenible en la región.
La combinación de eficiencia, bajo costo operativo y materiales duraderos convierte a este tipo de edificaciones en una alternativa viable para el futuro urbano, especialmente en contextos donde el consumo energético y la contaminación siguen en aumento.
Dato cultural / lingüístico
En chino, la expresión 零碳 (líng tàn) significa literalmente “cero carbono”.
零 (líng): cero.
碳 (tàn): carbono.
La palabra refleja la meta nacional de una sociedad sin emisiones contaminantes y se usa en expresiones como 零碳建筑 (líng tàn jiànzhù), “edificio cero carbono”.
中国正在建设更多的零碳城市。
Zhōngguó zhèngzài jiànshè gèng duō de líng tàn chéngshì.
“China está construyendo más ciudades cero carbono.”
Publicado por Redacción Hanyu — octubre 2025
Sección: Innovación y Sostenibilidad
