China ficha al científico japonés Eiichi Nakao para impulsar su investigación en materiales cuánticos
Beijing, 17 de octubre de 2025 —
China ha incorporado al químico japonés Eiichi Nakao, especialista en materiales funcionales y exprofesor de la Universidad de Tokio, para liderar nuevos proyectos de investigación en el campo de los materiales cuánticos. Su llegada refuerza la estrategia china de atraer talento internacional en áreas clave de innovación, especialmente en un contexto de creciente competencia tecnológica global.
Claves rápidas
El químico japonés Eiichi Nakao se une a un centro de investigación de vanguardia en China.
Su especialidad: materiales cuánticos y estructuras moleculares avanzadas.
China busca consolidarse como líder en innovación científica y atraer investigadores extranjeros.
El movimiento refleja una tendencia de cooperación científica asiática frente a la rivalidad tecnológica global.
Un movimiento estratégico en la ciencia asiática
La incorporación de Eiichi Nakao fue anunciada por el Instituto de Innovación en Materiales Avanzados de la Universidad de Shenzhen, donde dirigirá un equipo enfocado en el desarrollo de materiales cuánticos de alta estabilidad y bajo consumo energético.
El investigador, reconocido por su trabajo en síntesis orgánica y diseño de compuestos semiconductores, ha publicado en revistas científicas como Nature Chemistry y Journal of Materials Science.
Para China, esta incorporación no es un caso aislado. Desde 2020, Pekín ha lanzado programas de atracción de talento que incentivan a investigadores de alto nivel a participar en proyectos nacionales. El objetivo es fortalecer la capacidad de innovación doméstica y reducir la dependencia tecnológica exterior en sectores estratégicos como la energía, la computación cuántica y los materiales avanzados.
Transferencia de conocimiento y cooperación regional
La decisión de Nakao también simboliza un cambio en la dinámica científica asiática. Mientras Japón enfrenta una disminución en el número de jóvenes investigadores y limitaciones presupuestarias, China expande sus laboratorios y aumenta su inversión en I+D, que en 2024 superó el 2,6 % del PIB, según datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China.
Varios analistas apuntan a una integración científica asiática más estrecha. Profesores de Corea del Sur, Singapur y Japón se han unido recientemente a proyectos en China, atraídos por la disponibilidad de recursos, infraestructura moderna y cooperación interinstitucional. Para muchos expertos, este proceso refleja un reposicionamiento del liderazgo científico global, con Asia oriental emergiendo como un nuevo centro de innovación.
Más allá del fichaje: una señal global
El caso Nakao también tiene una lectura más amplia. Representa una transferencia de capital intelectual que fortalece la imagen de China como destino científico. En un contexto de tensiones comerciales y restricciones de tecnología avanzada, el país está promoviendo la colaboración con científicos extranjeros como vía para mantener su ritmo de desarrollo.
Según informes de China Daily, más de 2.000 investigadores extranjeros trabajan actualmente en universidades chinas, la mayoría en áreas de inteligencia artificial, biotecnología y ciencia de materiales. Pekín busca crear un entorno que combine apertura internacional con desarrollo autónomo, alineado con la estrategia de “innovación independiente y cooperación global”.
Dato cultural / lingüístico
En chino, el término 人才 (réncái) significa “talento” o “persona capacitada”.
Se usa comúnmente para referirse a profesionales altamente cualificados que contribuyen al progreso científico y tecnológico.
中国重视吸引世界各地的人才。
Zhōngguó zhòngshì xīyǐn shìjiè gèdì de réncái.
“China valora atraer talento de todo el mundo.”
Publicado por Redacción Hanyu — octubre 2025
Sección: Ciencia y Tecnología
