Un brasileño y su compromiso de dos décadas con la medicina tradicional china

Beijing, 20 de octubre de 2025 —
Durante más de veinte años, el brasileño Ricardo Almeida ha dedicado su vida a estudiar, practicar y difundir la medicina tradicional china (MTC), convirtiéndose en un puente cultural y científico entre América Latina y Asia. Su trayectoria refleja el creciente interés global por las terapias orientales, que combinan la sabiduría milenaria con los avances modernos en salud preventiva.


Claves rápidas

  • Ricardo Almeida llegó a China en 2005 y se especializó en acupuntura en la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing.
  • Ha tratado a más de 10.000 pacientes en clínicas de São Paulo y Shenzhen.
  • Promueve la integración de la MTC con la medicina moderna en América Latina.
  • Su labor ha sido reconocida por el Instituto Confucio y la Asociación de Medicina Tradicional China de Guangdong.

Dos mundos unidos por la sanación

Almeida conoció la medicina tradicional china en su juventud, cuando buscaba alternativas naturales para tratar el estrés y la fatiga derivados de su trabajo en la industria tecnológica. Fascinado por la efectividad de la acupuntura, decidió viajar a Beijing para formarse en el corazón de esta práctica milenaria.

Durante su estancia en China, estudió con maestros locales que le enseñaron no solo las técnicas clínicas, sino también la filosofía del equilibrio del qi (energía vital). “Aprendí que curar no es solo aliviar un síntoma, sino armonizar cuerpo, mente y entorno”, explica Almeida en una entrevista para Xinhua.

Hoy, con más de 20 años de experiencia, dirige una clínica en São Paulo donde combina acupuntura, fitoterapia y masajes tuina. Además, participa en programas de intercambio académico entre China y Brasil, buscando introducir la MTC en los sistemas de salud pública latinoamericanos.


La expansión latinoamericana de la medicina china

El trabajo de Almeida simboliza una tendencia en crecimiento: la expansión de la medicina tradicional china en América Latina. En Brasil, México, Chile y Perú, universidades y hospitales han empezado a incluir terapias complementarias basadas en la MTC.

Según el Ministerio de Salud de China, más de 180 países cuentan ya con clínicas o cursos de formación en medicina tradicional china. Brasil destaca como uno de los principales socios en la cooperación médica internacional, gracias a la colaboración de universidades y profesionales formados en Beijing, Shanghai y Guangzhou.

La pandemia de COVID-19 también impulsó este fenómeno. Muchos pacientes latinoamericanos buscaron tratamientos naturales para fortalecer su sistema inmunológico, lo que incrementó la demanda de productos y servicios relacionados con la MTC.


De aprendiz a embajador cultural

Ricardo Almeida no solo ha difundido el conocimiento médico chino, sino también su cultura y valores. Ha organizado más de 50 seminarios sobre filosofía oriental, alimentación energética y técnicas de respiración qigong, dirigidos a médicos y terapeutas occidentales.

Su objetivo es crear un espacio donde Oriente y Occidente dialoguen desde el respeto mutuo y la ciencia. “La medicina tradicional china no compite con la moderna: la complementa. Ambas buscan el mismo fin, solo que parten de perspectivas distintas”, afirma.

Para Almeida, su mayor logro no es el reconocimiento profesional, sino haber ayudado a miles de personas a redescubrir su equilibrio interno. “China me enseñó que la salud es un viaje, no un destino”, concluye.


Dato cultural / lingüístico

En chino, la palabra 中医 (zhōngyī) significa “medicina china”.
中 (zhōng) representa “centro” o “China”, mientras que 医 (yī) significa “curar” o “médico”.

Esta combinación refleja la idea de una medicina que busca el equilibrio y la armonía —valores centrales en la cultura china— más allá del tratamiento de enfermedades.

中国传统医学强调阴阳平衡。
Zhōngguó chuántǒng yīxué qiángdiào yīnyáng pínghéng.
“La medicina tradicional china enfatiza el equilibrio entre el yin y el yang.”


Publicado por Redacción Hanyu — octubre 2025
Sección: Salud y Cultura

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *