Hallan las agujas de acupuntura de acero más antiguas de China en una tumba de un marqués antiguo

Xi’an, 18 de octubre de 2025 —
Arqueólogos chinos han descubierto un conjunto de agujas de acupuntura de acero datadas en más de 2.000 años en una tumba de la dinastía Han, perteneciente a un antiguo marqués. Este hallazgo, considerado el más antiguo de su tipo, ofrece una nueva visión sobre el origen de la medicina tradicional china (MTC) y el desarrollo temprano del uso médico del metal en el país.

Claves rápidas

  • El hallazgo se realizó en la provincia de Shaanxi, una de las cunas de la civilización Han.
  • Las agujas fueron forjadas con acero refinado, un material inusual para la época.
  • Constituyen la evidencia física más antigua del uso médico del acero en China.
  • Los objetos permanecen en estudio en el Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales.

Un hallazgo que reescribe la historia médica de China

El descubrimiento tuvo lugar en el sitio arqueológico de Yangling, donde se han encontrado numerosos artefactos vinculados al periodo Han Occidental (206 a.C.–9 d.C.).
Entre los restos, los arqueólogos localizaron una caja de bronce sellada que contenía nueve finas agujas de acero, sorprendentemente bien conservadas. Su estructura y tamaño coinciden con las agujas utilizadas en acupuntura moderna.

Según el investigador principal, Zhang Yuhui, del Instituto de Arqueología de Shaanxi, los análisis metalográficos revelaron una técnica de fundición avanzada que permitía una aleación estable, lo que demuestra que la China antigua ya dominaba el uso médico del acero siglos antes de lo registrado.
Este hallazgo amplía la comprensión sobre cómo la práctica médica y la metalurgia evolucionaron de manera paralela, consolidando a la medicina tradicional como una disciplina científica en su contexto histórico.


La acupuntura como ciencia temprana

La acupuntura, uno de los pilares de la MTC, se remonta a más de 2.500 años, pero hasta ahora, la evidencia arqueológica sobre sus instrumentos era escasa. Las agujas más conocidas provenían de tumbas posteriores, elaboradas en oro o plata, reservadas para la nobleza.
La presencia de agujas de acero sugiere una democratización temprana de la práctica, indicando que esta técnica pudo haber sido utilizada por médicos locales y no solo por la corte imperial.

Los expertos destacan que este tipo de hallazgos fortalece la teoría de que la acupuntura, lejos de ser un arte empírico, fue desde sus inicios una forma estructurada de medicina.
De hecho, textos antiguos como el Huangdi Neijing (El Canon Interno del Emperador Amarillo) ya describían el flujo de energía (qi) y la estimulación de puntos específicos del cuerpo mediante herramientas metálicas.


De la arqueología a la medicina moderna

El hallazgo ha despertado interés internacional. Institutos médicos y universidades de Japón, Corea del Sur y Alemania han solicitado muestras para realizar comparaciones con instrumentos médicos antiguos hallados en Asia.
China, por su parte, ha anunciado la creación de una exposición permanente titulada “Raíces del Acero y la Salud”, que mostrará las agujas junto con reconstrucciones 3D del proceso de fundición Han.

Más allá del valor arqueológico, los especialistas consideran que estos objetos representan una prueba tangible de la conexión entre ciencia, arte y espiritualidad en la cultura china.
Para muchos investigadores, el hallazgo refuerza el valor patrimonial de la medicina tradicional y su influencia duradera en la práctica clínica moderna.


Dato cultural / lingüístico

En chino, el término 针灸 (zhēnjiǔ) se traduce como “acupuntura y moxibustión”.
针 (zhēn) significa “aguja”, mientras que 灸 (jiǔ) se refiere al calor terapéutico aplicado con hierbas encendidas.
Ambos conceptos expresan la idea de armonizar el cuerpo a través de estímulos físicos y energéticos.

针到病除。
Zhēn dào bìng chú.
“Cuando la aguja llega al punto correcto, la enfermedad desaparece.”


Publicado por Redacción Hanyu — octubre 2025
Sección: Diet & Health

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *