China y su dron submarino fantasma para vigilancia sigilosa
Categoría: Ciencia / Defensa / Tecnología del Futuro
Por Redacción Hanyu – Beijing, 26 de octubre de 2025
Investigadores de la Northwestern Polytechnical University han presentado el dron submarino fantasma de China, un robot transparente con forma de medusa diseñado para operaciones de vigilancia furtiva. Este dispositivo puede desplazarse en silencio bajo el agua y recolectar datos sin ser detectado, marcando un nuevo avance en la robótica biónica china aplicada a la defensa y a la exploración marina.
Diseño bioinspirado: cómo opera el dron submarino “fantasma”
El prototipo adopta la estructura de una medusa para replicar su movimiento pulsante y eficiente. A través de actuadores electrohidráulicos, el dron genera impulsos rítmicos que le permiten desplazarse silenciosamente sin emitir vibraciones perceptibles por los sistemas de sonar convencionales.
Su cuerpo está fabricado con materiales compuestos de baja reflectividad, capaces de mimetizarse con el entorno acuático. Además, su transparencia parcial y su baja firma térmica lo hacen prácticamente indetectable incluso en aguas monitoreadas por radares de superficie.
El sistema integra sensores ópticos, módulos de transmisión encriptados y una arquitectura de control basada en inteligencia artificial, que ajusta la velocidad y la dirección en tiempo real según las condiciones del entorno.
Aplicaciones del dron submarino fantasma de China en defensa y ciencia marina
Aunque su desarrollo está orientado al ámbito militar, los ingenieros destacan su potencial para usos científicos. El dron puede recolectar muestras biológicas o realizar mediciones ambientales en zonas de difícil acceso, reduciendo la necesidad de misiones tripuladas.
En el campo de la defensa, puede operar como una unidad de inteligencia costera o como parte de una red de vigilancia subacuática conectada mediante IA. Su bajo perfil acústico y su capacidad de autonomía prolongada lo convierten en una herramienta ideal para monitorear rutas marítimas, bases submarinas o cables de comunicación.
Esta dualidad civil-militar refleja una tendencia creciente en la innovación china: tecnologías diseñadas para investigación que pueden adaptarse a entornos de seguridad estratégica.
Competencia global y dilemas del dron submarino fantasma en la era automatizada
El desarrollo de sistemas subacuáticos autónomos y biónicos no es exclusivo de China. Estados Unidos, Japón y la Unión Europea también avanzan en proyectos similares, motivados por la búsqueda de inteligencia oceánica y la exploración científica.
Sin embargo, la incorporación de algoritmos de decisión automática en entornos de defensa plantea desafíos éticos y jurídicos. La posibilidad de que estos dispositivos actúen sin supervisión humana genera incertidumbre sobre la atribución de responsabilidades en caso de incidentes internacionales.
Analistas advierten que la falta de acuerdos multilaterales sobre el uso de robots sigilosos podría aumentar las tensiones en regiones disputadas, especialmente en el mar de China Meridional.
China y la nueva generación de robots bioinspirados en el ámbito internacional
El dron “fantasma” forma parte de un ecosistema de innovación impulsado por universidades y laboratorios militares chinos. En los últimos años, la Northwestern Polytechnical University y la Academia de Ciencias de China han desarrollado peces robot, drones híbridos aire-agua y vehículos autónomos de larga duración capaces de operar de manera coordinada.
Estas iniciativas buscan consolidar la supremacía tecnológica del país en entornos marítimos estratégicos y reducir la dependencia de componentes extranjeros. Con la integración de inteligencia artificial, materiales avanzados y control biónico, China está redefiniendo el concepto de vigilancia oceánica del siglo XXI.
Dato lingüístico
“Medusa” en chino se escribe 水母 (shuǐmǔ).
El carácter 水 (shuǐ) significa “agua” y 母 (mǔ) “madre”, una imagen clásica de la vida marina que combina elegancia y fuerza natural.
📎 Lee también: China lanza el primer centro de datos comercial bajo el mar
Análisis de Hanyu Online sobre ciencia, defensa y tecnología en China.
Basado en información publicada por medios oficiales y agencias internacionales.
